Presentamos a Ilenia, el primer trabajo de XIII-guitars. Ilenia es una guitarra tipo Telecaster construida a partir de un kit de montaje adquirido en Internet. La finalidad de montar esta guitarra es inaugurar de forma sencilla la factoría de guitarras XIII-guitars y empezar así la andadura por el tema de la luthierería.
Para este proyecto no es necesaria demasiada experiencia en el tema ya que todas las piezas vienen en el kit así que podemos ponernos manos a la obra directamente.

Comenzamos dando unas manos de barniz a las partes de madera. En la fase de barnizado aparece el primer problema. Debido a la mala calidad de la madera el barniz no es absorbido sino que se queda sobre la superficie como si fuera plástico en vez de madera así que esta operación hay que hacerla con mucha calma. Aun así no creo que el resultado vaya a ser todo lo bueno que se pensó en un principio. No obstante el trabajo sigue su curso.


Una vez que está dada la primera mano de barniz a toda la madera hay que lijar todo entero y dejarlo en la madera otra vez porque no ha quedado bien. Para la decoración se ha elegido dos tonalidades de barniz: uno con acabado caoba y otro con acabado natural. Se van a aplicar las dos tonalidades haciendo un efecto sunburst. Es muy complicado hacer este efecto a brocha, razón por la que ha quedado mal la primera vez. El segundo intento volverá a ser haciendo este efecto aunque si no queda bien se aplicará una sola tonalidad de forma lisa.

Después de varias manos de barniz parece que va tomando color la guitarra. Todavía tiene el barniz en basto y hay que lijar un poco y dar más manos pero se está quedando mejor que la primera vez.
La tarea de barnizado es muy complicada, ya que la madera que viene en el kit es de muy mala calidad y el barniz no termina de ser absorbido. Esto hace que todo el barniz se quede sobre la madera como si estuviéramos pintando sobre plástico. El acabado no se va a parecer en nada a lo que yo había pensado en un principio.
A continuación, y antes de la última mano de barniz al mástil, marcamos la pala para que tenga un identificativo de XIII-guitars. La forma elegida para marcarla es usando el logotipo de XIII-guitars por delante y una tabla de Ouija por detrás. Ambas marcas son adhesivos pegados a la pala y se ha aplicado la última mano de barniz por encima para que queden completamente fijados.


Ya está toda la madera barnizada. No se parece ni de lejos a la idea que yo tenía en mente cuando comencé este proyecto. Ciertamente, no podía imaginarme que ese tipo de madera iba a ser tan difícil de barnizar. Ha costado mucho trabajo terminarla aceptablemente pero, bueno, así se ha quedado. Una vez terminada la fase de barnizado, comenzamos al montaje de todas las piezas.
Aquí hay que hacer especial mención a la colocación del mástil en el cuerpo. El mástil debe quedar perfectamente colocado para que luego no toquen las cuerdas en ninguna parte. Este proceso hay que hacerlo muy, muy despacio y con la seguridad de que quedará bien porque si se hace mal el instrumento quedará inservible. Para que este proceso salga correctamente se montan dos cuerdas (la primera y la sexta) para que sirvan de referencia. A continuación se encola el mástil y se coloca. Una vez que está en su sitio se fija para que quede perfectamente adherido.

La cola que hemos puesto es simplemente para fijar el mástil y poder atornillarlo al cuerpo. Aquí nos encontramos con otro problema y éste sí que es grave. Los tornillos que trae el kit no sirven para atornillarse en una madera tan dura. Montamos los cuatro tornillos y los vamos apretando por parejo para que se queden fijos los cuatro a la vez. Cuando van más o menos por la mitad del recorrido uno de ellos se parte apretando. Hay que sacarlos todos para extraer el tornillo roto así que vamos aflojándolos uno tras otro. En esta operación se parte un segundo tornillo.

Para reparar el desaguisado hay que arrancar literalmente el mástil del cuerpo sin dañar nada. Haciendo palanca con varias herramientas conseguimos separar el mástil del cuerpo con bastante trabajo ya que está sujeto con dos tornillos rotos y con cola. Una vez separado el mástil y extraídos los dos tornillos rotos retiramos toda la cola y pasamos a repetir el proceso. Para esta ocasión tenemos unos tornillos algo más gruesos y también algo más largos. Además son de mejor material y no se romperán.
Volvemos a montar el mástil encolado y lo fijamos hasta que seca. Le montamos los tornillos y comprobamos que los nuevos cumplen perfectamente su función.
Pasamos a montar el resto de piezas del kit. Montamos los afinadores, montamos el golpeador y el puente para hacer las fotos. Los botones de la correa son algo pequeños así que montaremos otros más grandes. Después del fracaso de los tornillos del mástil no queremos más sorpresas. Desechamos también la cejuela que viene en el kit porque no se ve demasiado buena así que montaremos una de hueso. Está todo listo a falta la electrónica.
Una de las cosas que hemos echado de menos en este proyecto han sido unas instrucciones por mínimas que hubieran sido. Para ser la primera ha quedado bastante bien pero el tema de la electrónica no se puede hacer sin instrucciones así que lo más adecuado parece buscar algún esquema para montar la electrónica satisfactoriamente. Seamos sinceros, yo no tengo ni idea de cómo montar el circuito de la guitarra así que, lo mejor será buscar la información correspondiente en Internet. Después de encontrar varios esquemas diferentes y de interpretarlos como nos pareció bien, terminamos por montar el resto de componentes y cerramos. Estamos a falta de probarla a ver qué tal suena.

Lo que nos ha gustado es que aunque los componentes no sean de muy buena calidad el cuerpo y el mástil son de madera así que le dan un peso y una consistencia aceptables. La electrónica que lleva es de las más económicas y la guitarra suena un poco flojo, como si le faltara volumen. Todas las conexiones parecen estar bien hechas pero es posible que algo esté fallando. De todas formas sonar, suena. Le falta pasarle un poquito de lija fina para ver si se queda el acabado algo mejor pero ya la damos por terminada. Como prueba para perderle el miedo a meterle el destornillador y el soldador a la guitarra ha estado bien. Pero nada más. No tiene buenas maderas, ni buena electrónica … No merece la pena hacerle nada más.

