Las iniciativas y los proyectos que se organizan para echar una mano a gente desfavorecida son siempre muy bonitos y muy interesantes. Por eso nos pareció una muy buena causa participar en esta gala benéfica en favor de la Operación Niño de la Navidad, que es un proyecto solidario a través del que se envían cajas de zapatos llenas de regalos, material higiénico y escolar a niños de todo el mundo.

El día 17 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Escuela de Música de Roquetas de Mar este concierto benéfico para echar una mano a esta ONG que lleva años promoviendo esta fantástica iniciativa. Ha sido genial poder aportar nuestra música a esta bonita causa, y muy safisfactorio comprobar cómo la gente se ha volcado en llenar el auditorio de la escuela.
Como cada vez que hay concierto, y más cuando es algo de esta envergadura, el día transcurrió muy, muy deprisa, acarreando mil bártulos por todos sitios. Apenas sin almorzar, nos echamos a la carretera a las 15:30 horas, para hacer la pruebas de sonido en el escenario. Ya de camino se percibe la emoción que produce tocar en directo, aunque sea un trabajo enorme. Una vez en la escuela, se fue un buen rato descargando, montando, probando, aunque también hubo instante para una buena merienda que prepararon la gente de la organización. Tiene que haber tiempo para todo, por supuesto.
Entre bastidores, la actividad fue frenética. Un montón de gente, entre músicos, organización, personal técnico, corriendo de un lado para otro dando los últimos retoques para que todo saliera perfecto. Con los instrumentos colgados, haciendo los últimos calentamientos antes de salir a escena y comprobando a través de alguna pequeña rendija del telón que estaba el auditorio lleno de público. Todo fueron grandes emociones, una tras otra.
Sobre el escenario, salvo bastantes problemas de sonido al principio, de los que hablaré más abajo, todo fue muy bien. Nosotros lo pasamos genial e hicimos que la gente disfrutara con nuestras interpretaciones. Emociona y satisface mucho recibir el calor del público. También hemos tenido una bonita novedad en este concierto, y fueron las proyecciones que teníamos a nuestras espaldas. Durante cada canción se fueron proyectando en una pantalla gigante una selección de fotografías elegidas para la ocasión y que complementaron muy bien la música. Las tomas del show en las que aparecemos nosotros tocando con nuestro logotipo gigante a la espalda son geniales. Es un recurso que vamos a adoptar muy pronto de manera permanente.
Sacamos un montón de cosas buenas de nuestro paso por la gala, pero sin duda la que más importa es la que afecta a las personas. La gente de la organización del show estuvo fantástica, tanto de la escuela como de la ONG. Todos muy atentos y sin olvidar ni un solo detalle. Los integrantes de la banda sinfónica y del coro también estuvieron genial. Conocimos también a la banda Sea Rockets, que tocaron después que nosotros, y son gente muy divertida, además de unos magníficos músicos. Es una situación muy especial compartir detrás del escenario esos emocionantes instantes, antes y después de nuestra actuación, con tantos músicos, y que hubiera tanta gente felicitándonos por nuestra música y agradeciéndonos haber aportado nuestra ayuda. Y por supuesto, el magnífico público, que ha transmitido mucho cariño y mucha fuerza a todos los músicos y demás participantes en el concierto. Sin duda estas grandes cosas son las que más importan.
Pero no todo fue así de bueno. Las últimas líneas de esta crónica son para hacer un poco de crítica constructiva acerca de las cosas que no resultaron tan bien y que se deberían corregir para futuros eventos. El primer y fundamental problema con el que nos encontramos fue el sonido. Llegamos a la escuela con tres horas de antelación para montar el equipo y hacer las correspondientes pruebas de sonido y no sirvió absolutamente para nada. Desconozco de quién es la responsabilidad pero lo cierto es que el sonido ha sido deficiente. Al entrar a tocar, a escasos segundos de abrir el telón había una pedalera sin corriente y los potenciómetros de uno de los amplificadores completamente cambiados. Una vez colocado todo correctamente, al comenzar a tocar pudimos comprobar que el sonido de toda la banda estaba descompensado por completo y tuvimos que solucionarlo sobre la marcha mientras tocábamos el primer tema. Estos motivos dieron lugar a que las dos primeras canciones no salieran tal y como tenían que haber salido, con frecuentes acoples durante los primeros instantes. El tema del sonido ha estado bastante mal.
Otro problema con el que nos encontramos, absolutamente sorprendente y fuera de lugar, ha sido la supervisión y posterior censura del material multimedia. Sin ninguna razón lógica, las fotografías que acompañaban al tema Back to black, fueron sesgadas eliminando varias de ellas, sin motivo ni explicación. En el momento del show nadie se dio cuenta, pero la gente que conocía la colección de fotografías nos lo comunicó después del concierto. Fue un detalle muy feo eliminarlas sin motivo ni explicación ninguna, ni siquiera hacérnoslo saber. Aunque no fue lo único que nos censuraron, porque para el tema con el que abrimos el show, Break on through, pedimos comenzar con el escenario completamente a oscuras y no nos lo permitieron, aunque nos dijeron que sí lo harían. Ambas acciones oscurecieron un poco la impecable organización del show, pero parece que los dedos de la censura siguen llegando a todas partes, incluso en estos días caracterizados por la libertad de expresión y la modernidad.
Si quieres ver todas las fotos sin censurar, te dejamos la colección al final de este artículo. No te las pierdas, que están muy guapas.
El último problemilla, producto del azar probablemente, es que la cámara que instalamos nosotros para grabar nuestro paso por el show falló y no pudimos grabar nada. Afortunadamente hay alguna grabación más del concierto. Menos mal.
Sin lugar a dudas, fue un concierto fantástico, un poco empañado por los problemas de sonido y por la censura sufrida, del que nos llevamos una experiencia muy bonita y haber conocido a mucha gente estupenda con la que pudimos compartir la magia de la música. Seguimos trabajando para el siguiente evento, que será muy pronto.
Audio del tema Back to black
Aquí os dejamos la grabación de audio que hemos podido salvar, montada con todas las fotografías que debieron aparecer durante nuestra actuación, sin censurar. Esperamos que os guste.
Antes de pasarte las fotos de Calandria Club en la Escuela de Música de Roquetas de Mar, no dejes de visitar el siguiente enlace: juantrece.com/novedades.
Juan Trece
juantrece.com
Momentos previos al show
Momentos previos al show
Entre bastidores
Como lo cortés no quita lo valiente, he de decir que, aunque los problemas de sonido empañaron nuestro paso por el show del 17 de noviembre de 2017, disfrutamos mucho y conocimos a un montón de gente. Es genial estar metidos en el frenético ritmo que lleva tantísima gente en un espectáculo como este show. Todo el mundo intenta que su parte salga perfecta, tanto gente de la organización, músicos, personal técnico. Fue fantástico estar allí hablando con unos y con otros, porque fue una experiencia que nunca habíamos tenido oportunidad de vivir. Esos momentos nos han dejado unas cuantas instantáneas para recordar.
Sobre el escenario
Regreso a la oscuridad
Colección fotográfica inspirada de forma muy libre en el tema y videoclip de Amy Winehouse titulado Back to black. Las fotografías ha sido tomadas en distintas localizaciones a lo largo de cuatro años y se han recopilado ahora para servir de proyección para las interpretaciones de este tema por la banda Calandria Club.